miércoles, 23 de diciembre de 2009

Pregunta del Mes! Diciembre

Paz y bien!

Un mes más tenemos un nuevo reto. Esperamos que esta pregunta del mes sea más provechosa que la anterior, demasiado específica, y que más gente se anime a contestar.
Tenéis HASTA EL DÍA 10 DE ENERO para contestar a la pregunta:

¿Qué relación hay entre el sacerdocio masculino en exclusiva y la Economía de la Salvación? o ¿por qué si hubiese sacerdotisas la Historia de la Salvación se haría ininteligible?

El aula como siempre estuvo genial y pudimos aprender un montón tanto en la charla como en el cinefórum posterior, donde todos descubrimos cosas muy interesantes.
Gracias por vuestra presencia y seguid yendo y llevando a gente.

En Cristo!


viernes, 18 de diciembre de 2009

Respuesta del Mes!

Paz y bien!

Acabado el plazo el 16 aquí vienen las primeras clasificaciones:
  • Juan Valverde: 8 puntos
  • Simancas: 6 puntos
  • Adelina: 5 puntos
Destacar la baja participación, cof San Ful cof...poneos las pilas que os quedáis sin premio!

Como bien apuntaban estos sabios educadores, en Israel, se usaban el EFOD, el URIM y el TUMMIM para ver los oráculos del Señor, de mano del SUMO SACERDOTE.
Como muy bien indica Adelina, aparecen en Ex 28, 30, Lv 8,8 y 1Sam 14, 36-42.
El efod parece ser que era una banda que cubría la cintura con unos tirantes, a modo de delantal, sobre el que se ponía el pectoral en el que iban el Urim y Tummim, pequeñas piedras o palitos con los que se preguntaba a Yahveh preguntas de respuesta afirmativa o negativa.

Estaos atentos porque ayer fue la primera oportunidad de ir al Aula de Diciembre y mañana será la segunda y última. En Silva 12, 2º a las 19,00, tola la info en la entrada anterior :)

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Paz y bien!


Una vez más tenemos la oportunidad de formarnos en un contexto excepcional como son las Aulas de Formación de Acción Católica.

En diciembre trataremos un tema bastante interesante con un toque de polémica y mucha actualidad:


¿Por qué las mujeres no pueden ser curas?

Naturaleza sacramental del ministerio.


Tendremos la oportunidad de llenarnos de argumentos para cuando nos asalten con esta pregunta y resolver nuestras propias dudas.


Con la intención de llegar al máximo número de personas hay dos posibilidades: o el Jueves 17 a las 18,00 o el sábado 19 a las 19,00.


Además, si vais el sábado, una vez resuelta nuestra curiosidad en este tema podremos seguir disfrutando compartiendo una pizzas mientras vemos un gran película como es Gran Torino, con posterior cinefórum para sacarle todo el jugo.


Un abrazo en Cristo!

domingo, 13 de diciembre de 2009

Ya tenemos proyecto!

Paz y bien!

Por fin tenemos proyecto de Manos Unidas asignado para la Conspiración de Adviento!

Es en la India. En VENKAT APURAM

Verkatapuram, es una región boscosa del Centro-Sur de la India, a orillas del rio Godavari en donde la mayoría de la gente vive en pequeños asentamientos de chozas, incomunicados por la falta de infraestructuras. En este entorno, la mortalidad infantil es elevadísima y los niños no pueden acudir a la escuela. Los hermanos del Sagrado Corazón llevan trabajando desde 2003. Quieren aumentar la capacidad de una escuela de acogida hasta 300 niños y mejorar las condiciones higiénico sanitarias actuales por lo que solicitan la ayuda a Manos Unidas para: construir un dormitorio para niñas y otro para niños de 100 m2 cada uno, bloque de letrinas con baños también para niñas y niños de 64,58 m2 cada uno, además de una cocina con zona de almacén de 36 m2.

Y nosotros, viviendo mejor la Navidad, queremos colaborar con Manos Unidas a conseguirlo! :)

Para el resto de la info podéis descargar el pdf del siguiente link:

http://www.megaupload.com/?d=R6BTBXJG

sábado, 5 de diciembre de 2009

Conspiremos!!

Paz y bien!

Ya llevamos casi una semana de Adviento y ¿cómo nos estamos preparando?
¿Vivimos realmente la Navidad como se merece o nos despistamos tanto con las cada vez más abstractas luces y los regalos que comprar que cuando nos damos cuenta ya han empezado las rebajas y tenemos que ponernos a estudiar para febrero?

Desde Acción Católica os proponemos un modo nuevo (y viejo a la vez por ser el original :) ) de vivir la Navidad, dándole importancia a lo que de verdad lo tiene.

Para empezar os enseñamos este vídeo que esperamos os inspire :)



También nosotros queremos prepararnos en Adviento para la grandeza de la Navidad viviéndolo con los nuestros y sabiendo aprovechar los recursos, tanto materiales como sobre todo humanos, por eso, vamos a intentar vivir estas propuestas y como esas iglesias que menciona, dar lo que no hemos gastado absurdamente a quien de verdad lo necesite, para lo que hemos pedido colaborar en la subvención de un proyecto de Manos Unidas.

Estáte atent@ al blog para más info y ya sabes, a conspirar! :)
Ah! y comparte tus opiniones, ideas, acciones :)

Te atreves a entrar en la historia?

viernes, 4 de diciembre de 2009

Pregunta del Mes!

Por fin se acabó la dura espera!
La semana pasada pudimos disfrutar tanto el jueves como el sábado del aula de formación impartida por nuestros consis donde vimos cómo eran verdaderamente necesarios los sacerdotes, origen y desarrollo desde Melquisedec al santo Cura de Ars, pasando por el sacerdocio levítico y cristológico (tanto explícito en cartas como la de los Hebreos como latente en evangelios como el de Juan), tocando hasta ideas de los Santos Padres. Los modos de participación del sacerdocio y la unión de éstos.
Vamos, una maravilla :)

Ahora bien, la pregunta de este mes va a ser muy concreta y tiene que ver con lo dicho en el Aula, por lo que como anunciamos tendrán ventaja los asistentes:

En el sacerdocio levítico, ¿qué se usaba para saber los oráculos de Dios y quien lo hacía?

Como estas aulas están tan juntas, podréis responder excepcionalmente hasta el 16 de diciembre (lo normal es que acabe una semana antes de la siguiente).

Ánimo y suerte!! :)


"Sin el sacerdote, la muerte y la Pasión de Nuestro Señor, no servirían de nada. Es el sacerdote quien continúa la obra de la Redención sobre la tierra."- Juan María Vianney

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Minicurso intensivo de edición de vídeos

Desde Derecho a Vivir nos ofrecen esto que puede ser interesante para aprender a hacer vídeos chachis de nuestras actividades y tal :) :

Querido/a amigo/a:

Esa recogida de firmas donde te arrancaban las camisetas, incluida la que llevabas puesta... Los preparativos para acudir a la manifestación... La charla en un colegio... Cuántas veces hemos lamentado no saber editar las imágenes de video que tenemos grabadas, ni poder colgarlas en nuestra web, o en el blog.

Los que somos unos negados para estas cosas hemos organizado un curso intensivo para aprender a editar vídeo y también para saber qué demonios podemos hacer luego con él.

La entrada, como siempre, es libre, aunque necesitamos que confirmes tu asistencia para subir sillas suficientes del garaje. Envíame tu confirmación a: mvidal@hazteoir.org -

Será el sábado, día 12 de diciembre, entre las 16:30 h y las 20:00 h, en la sede de HazteOir.org. El curso correrá a cargo del Maestro Jiménez Rivero y está dirigido a todos los voluntarios DAV que quieran arrasar en Youtube.

Un saludo,

Miguel Vidal

Comprometido con el Derecho a Vivir

jueves, 12 de noviembre de 2009

Seminario sobre jóvenes e internet.

Hola!

En relación con la mesa redonda que tuvimos en el inicio de curso, este sábado hay un seminario sobre este tema en el CEU. La verdad es que suena muy interesante. Si queréis ir tenéis que mandar un email a la dirección que aparece abajo simplemente diciendo que os queréis apuntar, tenéis de plazo hasta mañana, inclusive. Yo ya me he apuntado :P


III Seminario para padres y educadores:

“Internet y los jóvenes (menores): qué hacen y qué hacer".

Una guía para saber qué hacen los menores en Internet y cómo evitar su mal uso.

Día: Sábado, 14 de Noviembre de 2009

Hora: 12.00 a 13,30 hrs.

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y CCde la Comunicación

Universidad CEU San Pablo

Pº. Juan XXIII, nº 6. Madrid.

Reservar en vicedechum2@ceu.es

domingo, 8 de noviembre de 2009

Retiro en Silva

Paz y bien!

En el empeño de Acción Católica de ofrecernos oportunidades y medios para orar, formarnos y actuar, el próximo sábado, 14 de noviembre, se ofrece un estupendo retiro en el Consejo (Silva 12 2º) para quien por las razones que sea no pueda ir a los de su parroquia :)

El horario será:

10'30 Laudes
10'45 meditación con exposición
13'00 Sta. Misa.

Vigilia Almudena

Hola!!

Recordad que hoy tenemos la tradicional Vigilia de la Almudena, en la Catedral a las 20,30, presidida por el Cardenal Antonio María Rouco y con el posterior y clásico bocata de calamares en la pza Mayor ;)

Nos vemos!!

jueves, 22 de octubre de 2009

miércoles, 21 de octubre de 2009

III Edición de LA PREGUNTA DEL MES!!

Por fin! tanta espera da sus frutos en una nueva edición del aclamado concurso La Pregunta del Mes!

Este año viene con interesantes novedades:

- La edición será temática: uniéndonos al año sacerdotal convocado por el Santo Padre, las preguntas estarán relacionadas con el Aula de Teología de cada mes(que versará sobre el sacerdocio y los presbíteros con el lema "conocerles para amarles"), por lo que si vas, te será mucho más fácil contestar bien ;)

- Habrá preguntas bonus, que irán intercaladas y puestas en fechas aleatorias, para las que habrá una semana para contestar. Todo el que acierte se llevará el doble de puntos que si acertase el primero en la pregunta mensual. Por ser preguntas extras serán de otros temas, como por ejemplo Historia de la Iglesia, vidas de Santos, Liturgia, Magisterio, etc.

- Las preguntas se colgarán en la semana siguiente al Aula y podrá contestarse hasta una semana antes de la siguiente.


Se mantiene como el año pasado:

- El sistema de puntos.

- El modo de contestar (por email o por comentario sin publicar)


Si tenéis alguna pregunta, ya sabéis :)


Como aún falta mucho para el primer Aula, os dejo con un test de Monseñor Munilla para ir calentando motores :P


TEST DE ESTIMA SACERDOTAL


1.- ¿Has rezado últimamente por tu párroco, por tu obispo o por el Papa?

a) Ni siquiera sé cómo se llaman.

b) En la Misa ya se suele pedir por ellos, y yo me sumo a esa petición.

c) Lo hago todos los días en mi oración personal.


2.- ¿Has abierto tu conciencia a un sacerdote, confiando en que pueda ayudarte en tus problemas?

a) Cada uno tiene que solucionar sus problemas.

b) “Cuatro ojos ven más que dos”… Siempre es conveniente escuchar y acoger los consejos de quien pueda ayudarnos.

c) La mayor ayuda que he recibido de un sacerdote ha sido cuando sus consejos venían unidos al perdón de Dios en el sacramento de la Confesión.


3.- Cuando entre tus amistades escuchas comentarios anticlericales…

a) He seguido la corriente, para no quedar mal.

b) Me he hecho el sordo, como si estuviese a otra cosa.

c) He dicho lo que pensaba, dando testimonio de mi fe.


4.- En un sacerdote veo…

a) Una “reliquia” del pasado.

b) Un “profesional” de la religión.

c) Un ministro de Dios; “otro Cristo” entre nosotros.


5.- ¿Cuántas veces has invitado al párroco a tu casa?

a) Al cura se le llama sólo cuando ha muerto alguien.

b) Cuando está la abuela con nosotros, suele traer la Comunión. c) Varias veces… Me encantó cuando nos relató en una sobremesa la historia de

su vocación.


6.- Cuando oyes a un sacerdote predicar…

a) Le atiendo dependiendo de sus cualidades oratorias.

b) Le escucho si el tema del que habla me resulta interesante.

c) Veo en él un instrumento por el que Dios me habla.


7.- Cuando se hace una colecta en favor de los seminarios…

a) “Los curas” están siempre pidiendo.

b) ¡Se pide para tantas cosas! ¡Una más!

c) Colaboro gustosamente, porque pienso que ninguna vocación debería frustrarse por falta de medios económicos.


8.- Cuando veo un sacerdote anciano en la Iglesia o por la calle…

a) Me viene a la cabeza que la Iglesia está de capa caída.

b) Lo importante es que diga la Misa rapidito.

c) Doy gracias a Dios por su fidelidad y por todo el bien que haya podido hacer.


9.- Cuando veo un sacerdote joven en el altar…

a) Desconfío de su inexperiencia. ¿Qué me va a decir a mí?

b) Le observo a ver cómo lo hace, y le “califico”.

c) Doy gloria a Dios por su vocación y le encomiendo intensamente.


10.- ¿Cómo reaccionarías si tu hijo te dijese que quiere ser sacerdote?

a) Le preguntaría a ver si se ha vuelto loco, y le recordaría que tenemos que conservar el apellido.

b) Le pediría que se lo pensase bien y que primero haga una carrera universitaria.

c) Me llevaría una de las alegrías más grandes de mi vida, y le apoyaría plenamente.


11.- ¿Le has planteado a algún niño, adolescente, o joven, la posibilidad de ser sacerdote el día de mañana?

a) Yo no me meto en líos. Allá cada uno con su vida.

b) Soy de la opinión de que hay que valorar todas las vocaciones, aunque sean diferentes a la nuestra.

c) Sí que me he fijado en alguien concreto, y rezo por él… Un día de estos se lo “dejaré caer”.


12.- ¿Qué piensas de la expresión del Santo Cura de Ars: “El sacerdote es el amor del Corazón de Jesús”?

a) Me parece un espiritualismo desencarnado.

b) Pienso que eso sólo se podría decir de algún cura santo.

c) Creo que es exactamente así, aunque “lleven este tesoro en vasijas de barro” (2 Co 4, 7).


Evaluemos qué tal te ha ido:


Si la letra “a” aparece en la mayoría de tus respuestas…, me sorprende que este test haya llegado a tus manos; pero le doy gracias a Dios de que así haya sido, para poder decirte como sacerdote que soy, que Dios te quiere con locura y que espera de ti una respuesta de amor.


Si a la mayoría de las preguntas has respondido con la “b”, me gustaría decirte que no estás disfrutando de los tesoros que Dios te ofrece por medio del sacerdocio.


Pero, si la letra “c” es la tuya… entonces te digo que no dejes de rogar a Dios por la santificación de los sacerdotes y por el aumento de vocaciones sacerdotales, porque estoy segurísimo, de que, a ti, Dios te va a escuchar.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Curso de Monitor


Feliz Otoño!

Desde la Escuela de Tiempo Libre Shemá en la Parroquia de San Miguel ofrecen un estupendo curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre. Es sólo un día a la semana (y un sábado al mes), en una escuela católica, así que mucho mejor para nuestra formación como educadores, es barato y, sobre todo, fundamental para poder hacer los campamentos. Yo no lo dudaba ;)

Para más información, pulsad aquí.

lunes, 22 de junio de 2009

La Pregunta del Mes: Clasificación Final

Aquí llega lo que todos estabais esperando impacientemente: la Clasificación General Final de la Pregunta del Mes 2008/2009. Al igual que en la primera edición, la lucha ha sido feroz hasta la última pregunta, y todos los educadores han demostrado que en formación no hay quien les gane. La tabla ha quedado del siguiente modo:

1. Simancas - 54 Puntos.
2. Jaime CJCM - 51 Puntos.
3. Berna - 44 Puntos.
4. Gabriel - 32 Puntos.
5. Eva - 28 Puntos.
6. AHG - 14 Puntos.
7. Adelina - 4 Puntos.

La Organización del Concurso felicita efusivamente a Simancas, que se ha convertido en el merecido Campeón de esta edición de la Pregunta del Mes, por sus grandes conocimientos y sus tremendos reflejos. Sus compañeros de podio, Jaime y Berna, no se lo han puesto nada fácil, y también se merecen nuestra felicitación.

Otra de las novedades de esta edición del concurso era el Premio a la Constancia, dirigido a aquellos educadores que fueran capaces de responder a todas las preguntas, aunque sus respuestas no fueran correctas. En esta modalidad, la clasificación ha quedado del siguiente modo:

1. Simancas, Jaime y Berna - 100 %
2. Gaby y Eva - 75 %
3. AHG - 63 %
4. Adelina - 25 %

El hecho de que este premio se lo lleve también el "trío la-la-la" demuestra que la constancia (como en la vida misma) es siempre una de las claves del éxito...

La Organización agradece a los educadores su apoyo y participación a lo largo de los dos últimos años, y les felicita por su dominio de todos los temas aquí tratados. Ojalá el daros cuenta de todo lo que sabéis os anime a seguir aprendiendo e investigando durante toda la vida.

Un saludo cordial y hasta siempre.

sábado, 20 de junio de 2009

La Respuesta del Mes: Junio

¡¡Tiempo!!
Aquí se acaba el tiempo para responder a la última pregunta de este año. Se trataba de una pregunta cuádruple, para probar vuestros conocimientos sobre Sagradas Escrituras. Las respuestas correctas eran:
  1. El lugar donde el pueblo de Israel tentó a Dios fue llamado Masá y Meribá. Podéis leer el fragmento completo en Ex. 17, 1-7, o en Num. 20, 1-13.
  2. El hombre a quien Dios llamó 3 veces mientras dormía era el profeta Samuel. (1 S. 3, 1-12)
  3. El himno a la caridad se encuentra en la Primera Carta del apóstol san Pablo a los Corintios.
  4. El siete aparece muchas veces en el apocalipsis. Entre otros podemos comentar: 7 ángeles, 7 copas, 7 cabezas, 7 colinas, 7 reyes, 7 sellos, 7 trompetas, 7 plagas, 7 cuernos, 7 ojos, 7 espíritus,...

Y la verdad es que todos los que habéis respondido lo habéis hecho correctamente. Próximamente publicaremos un post con la clasificación final del concurso y los premios especiales. ¡No os lo perdáis!

sábado, 6 de junio de 2009

La Pregunta del Mes: Junio

Aquí llega la última pregunta del concurso de este año. En esta ocasión, y para acabar con fuerzas os planteamos 4 preguntas sobre las sagradas escrituras, de modo que cada pregunta correctamente respondida sumará 3 puntos (más el punto extra para el primero que responda). Las preguntas son:
  • Moisés, ante las quejas del pueblo de Israel y por orden de Dios, hizo brotar agua de una piedra para que bebieran hombres y ganados. ¿Cómo llamó a aquel lugar en el que el pueblo de Israel tentó a Dios?
  • En cierta ocasión Dios llamó a un hombre que estaba acostado. Éste se levantó y acudió a su maestro que estaba en la habitación de al lado, pensando que había sido él el que le había llamado. Así sucedio por 3 veces hasta que su maestro comprendió que era Dios el que le llamaba. ¿Cómo se llamaba ese hombre a quien Dios llamó por 3 veces?
  • ¿En qué carta de San Pablo encontramos el himno a la caridad?
  • El 7 es un número que aparece varias veces a lo largo del libro del Apocalipsis. Nombra al menos 3 elementos u objetos que aparezcan en dicho libro en esa cantidad.

Es posible que tengáis que investigar un poco, pero ya sabéis que el buen educador no es el que lo sabe todo, sino aquel que sabe dónde puede encontrar las respuestas. ¡¡Mucha suerte!!

martes, 26 de mayo de 2009

La Respuesta del Mes: Mayo

¡¡ Tiempo !!

Una vez más tenemos que felicitar a nuestros educadores, porque la mayoría han acertado los personajes que se escondían tras las imágenes. Las respuestas correctas son las siguientes:

1. San Pedro

2. San Isidro

3. San Lucas

4. San Andrés

5. San Francisco Javier

Jaime ha sido el primero en responder pero, al igual que Gabriel, ha fallado una de las imágenes, por lo que no se lleva el pleno. Simancas, Eva, Berna, AHG y Adelina sí las han acertado todas, por lo que la clasificación general queda del siguiente modo:

  1. Simancas - 42 ptos.
  2. Jaime CJCM - 39 ptos.
  3. Berna - 31 ptos.
  4. Eva - 28 ptos.
  5. Gabriel - 20 ptos
  6. AHG - 14 ptos.
  7. Adelina - 4 ptos.
Ya sólo queda una pregunta para que acabe esta edición de la Pregunta del Mes. ¡¡No os perdáis la de Junio!!

domingo, 3 de mayo de 2009

La Pregunta del Mes: Mayo

Aqui llega una nueva edición de la pregunta del mes, dispuesta a probar de nuevo los conocimientos (y los reflejos) de los educadores de Acción Católica. Haciendo repaso a los últimos dos años, hemos comprobado que nuestros concursantes saben de todo. Ha habido preguntas de liturgia, de papas, de sagradas escrituras, de liturgia de las horas e incluso alguna pregunta musical. Este mes queremos plantearos un nuevo reto, en el que tendréis que demostrar cuánto sabéis de iconografía cristiana.
  • En el video incluido a continuación aparecen un total de 5 personajes del cristianismo. Tenéis que decirnos quién es cada uno de ellos.


Esperamos que no os resulte demasiado complicado. Como siempre, se valorará el número de aciertos y también el orden en el que se responda. ¡¡Mucha suerte!!

sábado, 25 de abril de 2009

La Respuesta del Mes: Abril

¡¡Tiempo!!

Este mes la pregunta era fácil, y además estamos seguros de que si alguno no la sabía prestó mucha atención el Jueves Santo para poder responderla, ¿verdad? Efectivamente los tres regalos que Jesús nos hizo en la última cena fueron el mandamiento del amor, la institución de la Eucaristía y la institución del sacerdocio. ¿Felicitásteis a vuestros sacerdotes el Jueves Santo? XD

Los viajes, peregrinaciones y semanas santas misioneras de nuestros educadores han mermado el número de respuestas en el blog, pero aún así la clasificación muestra algunos cambios: Jaime ha recortado algunos puntos al líder, que sigue siendo Simancas. A destacar la entrada de Berna en el podio, en perjuicio de Eva, que este mes se ha quedado dormida, y la llegada de una nueva concursante, a la que damos la bienvenida. La clasificación general queda así, a falta de las dos últimas preguntas.

  1. Simancas - 36 ptos.
  2. Jaime CJCM - 34 ptos.
  3. Berna - 27 ptos.
  4. Eva - 23 ptos.
  5. Gabriel - 19 ptos.
  6. AHG - 11 ptos.
  7. Adelina - 2 ptos.

Pronto llegará el mes de mayo, y con él una nueva pregunta en el blog. Permaneced atentos...

domingo, 5 de abril de 2009

La Pregunta del Mes: Abril

Ha llegado el mes de abril y se acerca la Semana santa. Por ello, desde la pregunta del mes lanzamos una pregunta que está relacionada con uno de los días de esta semana tan importante para los cristianos.
  • Se dice que en la última cena, que conmemoramos el Jueves Santo, Jesús dejó tres "regalos" a sus apóstoles, y por extensión a toda la Iglesia, y de hecho la liturgia de ese día gira alrededor de estos tres "regalos". ¿Cuáles son?
Este mes no os podéis quejar, porque ha sido facilita... Ya veremos quién es el más rápido y si acertáis también las dos que quedan. A por ellas.

lunes, 23 de marzo de 2009

La Respuesta del Mes: Marzo

¡¡Tiempo!!

Un mes más los educadores han demostrado sus amplios conocimientos, y en esta ocasión no se podrá decir que hayan copiado, porque las respuestas estaban ocultas. Efectivamente los tres pilares de la Cuaresma son la oración, el ayuno y la limosna, y el papa se ha centrado especialmente en el ayuno para su mensaje de este año. Si todavía no lo has leído, puedes hacerlo aquí.

En esta ocasión Berna ha sido el más rapido, pero Simancas se mantiene como líder sólido, y aumenta su distancia sobre el segundo. La clasificación general queda del siguiente modo:
  1. Simancas - 32 ptos
  2. Jaime CJCM - 27 ptos
  3. Eva - 23 ptos
  4. Berna - 22 ptos
  5. Gabriel - 19 ptos
  6. AHG - 8 ptos
Pronto llegará la pregunta de Abril. ¡¡Permaneced atentos!!

viernes, 20 de marzo de 2009

III Encuentro Nacional de la Infancia Misionera

Fecha tope para apuntarse 1 de abril

Qué es?

La Obra Pontificia de Infancia Misionera en España convoca a los niños de 8 a 13 años para celebrar juntos su tercer Encuentro Nacional.

Con su preparación y celebración se pretende que los niños descubran la dimensión universal de su formación cristiana y humana.

En el Encuentro tendrán la oportunidad de participar en actividades festivas con otros niños, viviendo la experiencia de la universalidad.

¿Por qué?

Los frutos de los dos primeros Encuentros, celebrados en Madrid en los años 1995 y 2001, con la presencia de cerca de 10.000 niños en ambos casos, justifican esta nueva experiencia con los niños recientemente incorporados a Infancia Misionera.

¿Quién lo organiza?

La Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias,
con la colaboración de la CEM de la Conferencia Episcopal Española.

Participan en su preparación y celebración las
Delegaciones diocesanas de misiones,
las Instituciones misioneras
de la Iglesia,
la Delegación diocesana de Infancia y Juventud de la diócesis de Madrid,
las
Juventudes Marianas Vicencianas,
Cristianos sin Fronteras

y otras Instituciones educativas como
FERE y CONFER.

¿Dónde tendrá lugar?

En el recinto ferial de Telefónica Arena Madrid, ubicado en las Instalaciones que “Madrid Espacios y Congresos” tiene en la Casa de Campo de Madrid. www.madrideyc.es

¿Cuando?

Los días 2 y 3 de mayo de 2009.

El Encuentro tendrá estas etapas de preparación: Febrero: entrega del material y del himno del Encuentro; Marzo: reuniones catequéticas y formativas con los participantes; Abril: celebración del envío desde cada una de las diócesis.

¿Cómo será?

Será un encuentro festivo y formativo. El programa de actividades trata de armonizar diversas situaciones de participación y aprendizaje, en las que los niños serán los protagonistas.

Día 2 de mayo
De 11 a 13 horas, tendrá lugar la acogida y la presentación del Encuentro.

De 15 a 20 horas, será el acto central recorriendo los cinco continentes.

Día 3 de mayo
El domingo comenzará con una
marcha al recinto ferial por la Avda. de Portugal. Para concluir el Encuentro con la celebración de la Eucaristía, retransmitida por TVE.

¿Quiénes podrán participar?

Los niños de 8 a 13 años, acompañados de sus educadores.

Los jóvenes, como voluntarios para ayudar a los educadores y organizadores.

Las Instituciones educativas y comunidades eclesiales, dando a conocer el Encuentro y promoviendo la inscripción y la preparación.

Las Instituciones sociales, colaborando con sus aportaciones.

Las comunidades religiosas, orando por los frutos del Encuentro.

¿Cómo inscribirse?

En la Delegación Diocesana de Misiones.

En la parroquia, centro educativo, o asociación de pertenencia. Los responsables de estos centros estarán en contacto con la Delegación Diocesana de Misiones, encargada de coordinar a los participantes en el Encuentro de cada diócesis.

Teléfono de atención directa: 901 280 280

Para más dudas, consultar la página Web: http://www.encuentroinfanciamisionera.es/index.html

Convivencia del Atazar.


Como cada año los juveniles nos vamos de convivencia al Atazar.
La convivencia será del 24-27 de abril, como todos los años en el Atazar.
La fecha tope para apuntarse el lunes de antes, día 20 de abril.
Tendremos una reunión informativa el sábado 28 de marzo a las 17:00.

Os hemos enviado toda la información por correo electrónico, si no os a llegado o habéis tenido algún problema, suda o lo que sea, estamos a vuestra disposición en juvenilesacgm@gmail.
com.

martes, 3 de marzo de 2009

La Pregunta del mes: Marzo

Aquí llega la pregunta del mes de marzo, que en esta ocasión es doble. Además, como nos encontramos inmersos de lleno en el tiempo de Cuaresma, la pregunta no podía tener otro tema de fondo:

  • ¿Cuáles son los tres pilares de la Cuaresma? ¿En cuál de ellos se centra especialmente el mensaje de Benedicto XVI para la Cuaresma de este año?
Si no habéis leido el mensaje del Papa con motivo de la Cuaresma, este es un buen momento para hacerlo, y además así podréis responder a la pregunta planteada. Mucha suerte para tod@s.

miércoles, 25 de febrero de 2009

La Respuesta del Mes: Febrero

¡¡Tiempo!!

Sea por conocimientos o por investigación todos los educadores han respondido correctamente a la pregunta que se planteaba. Efectivamente, los Papas que desarrollaron su pontificado en el siglo XX fueron León XIII, Pío X, Benedicto XV, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II.

En esta ocasión el más rápido ha sido Jaime, que recorta puntos al líder, mermado por los exámenes en la pregunta de este mes. La clasificación queda así:
  1. Simancas - 26 ptos.
  2. Jaime CJCM - 22 ptos.
  3. Eva - 20 ptos.
  4. Gabriel - 15 ptos.
  5. Berna - 14 ptos.
  6. AHG - 6 ptos.
A partir del mes que viene veremos qué tal lo hacéis sin ver las respuestas de los que hayan contestado antes. ¡¡Permaneced atentos!!

miércoles, 4 de febrero de 2009

La pregunta del mes: Febrero

Aquí llega una nueva pregunta del mes para ver si nuestros educadores siguen tan atentos como siempre. En esta ocasión, hablamos de historia reciente de la Iglesia, y la pregunta es la siguiente:
  • Escribe el nombre de los papas cuyo pontificado se ha desarrollado, total o parcialmente, a lo largo del siglo XX.

Suponemos que tendréis que investigar, pero en esta ocasión os lanzamos también una pregunta-encuesta fuera de concurso que os pedimos que respondáis sinceramente ¿cuántos hubierais acertado sin consultarlo? ¡Ánimo y a por ella!

lunes, 26 de enero de 2009

La Respuesta del Mes: Enero

¡¡Se acabó el tiempo!!
Un mes más, los educadores habéis demostrado que controláis todos los temas, y que la música no es una excepción. La mayoría habéis acertado que se trataba de la Secuencia, que se canta en la misa del Domingo de Pascua antes del Evangelio. Alguno incluso nos ha sorprendido informándonos de que se puede ¡¡acompañar con instrumentos!! ;-).
Desde la organización de la Pregunta del Mes queremos agradecer el magnífico material sonoro a los jóvenes de Acción Católica que el año pasado asistieron a la Semana Santa Misionera en Soria. La grabación viene, concretamente, del grupo de Nolay, a los que agradecemos que nos cedieran sus voces angelicales para este concurso musical.
Sin más demora, informamos de la clasificación general. En esta ocasión Berna fue el más rápido, pero no dió con la respuesta correcta. Quien sí lo hizo fue Simancas, que se distancia todavía más del pelotón que ahora comanda Eva. Los puestos están así:
  1. Simancas - 23 puntos.
  2. Eva - 15 puntos.
  3. Jaime CJCM - 14 puntos.
  4. Berna - 10 puntos.
  5. Gabriel - 9 puntos.
  6. AHG - 4 puntos.
Pronto llegará el mes de febrero, y una nueva pregunta aparecerá por aquí. ¿Quién será el primero en responder? No os la perdáis.

jueves, 1 de enero de 2009

La Pregunta del mes: Enero

Acabamos de entrar en un nuevo año, y la Pregunta del mes quiere estrenarlo con alguna de esas novedades que ya os habíamos anunciado. En nuestro afán por abarcar todos los campos posibles del conocimiento, os traemos en esta ocasión una pregunta musical. Para responderla, deberéis ver el video que adjuntamos, y sobre todo escuchar muy atentamente. La pregunta es la siguiente:
  • Es posible que la canción te recuerde a un himno de laudes, pero no es sólo eso. Tiene un nombre y se canta en una Eucaristía muy concreta del año litúrgico. ¿Qué nombre se le da a esta canción, y en qué misa se canta?
Y ahora, si tienes clara la pregunta, dale al play para escuchar la música:



Esperamos que os guste este nuevo desafío y os deseamos mucha suerte con vuestras investigaciones. ¡Feliz 2009!